Dirección
Cda. Miguel Noreña 10, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900 Ciudad de México, CDMX
Horario
Lunes a viernes: 9AM - 7PM
Dirección
Cda. Miguel Noreña 10, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900 Ciudad de México, CDMX
Horario
Lunes a viernes: 9AM - 7PM
Hoy, 6 de febrero de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la nueva versión de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Este cambio responde a la constante búsqueda del SAT por fortalecer la fiscalización y mejorar la concordancia entre la información reportada por los contribuyentes. En los últimos años, la autoridad ha mostrado un interés especial en detectar discrepancias entre lo declarado en la DIOT y la información contenida en las declaraciones de impuestos, particularmente en lo relacionado con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El cumplimiento adecuado de la DIOT no solo evitará problemas con la autoridad fiscal, sino que también permitirá a los contribuyentes demostrar el debido cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
L.C.C. Rodrigo A. Ramírez Venegas
A partir de enero de 2025, los contribuyentes deberán tener especial cuidado al presentar esta declaración, ya que cualquier diferencia entre lo reportado en la DIOT y las declaraciones de IVA podría ser objeto de revisión por parte de la autoridad fiscal. El cruce de información se volverá más riguroso, lo que implica que errores en la captura de datos, omisiones o discrepancias podrían derivar en auditorías, requerimientos de información o incluso sanciones.
Uno de los puntos clave que se debe analizar es el IVA acreditable, ya que el SAT buscará verificar que los importes registrados en la DIOT coincidan con las deducciones y acreditamientos efectuados en las declaraciones mensuales. Esto significa que las empresas y contribuyentes deben asegurarse de que sus registros contables y fiscales estén alineados y reflejen correctamente las operaciones realizadas con sus proveedores.
El cumplimiento adecuado de la DIOT no solo evitará problemas con la autoridad fiscal, sino que también permitirá a los contribuyentes demostrar el debido cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Para ello, es recomendable realizar revisiones periódicas de la información, validar los datos con los proveedores y utilizar herramientas tecnológicas que faciliten la conciliación de la información.
Ante estos cambios, es fundamental mantenerse actualizado y, en caso de dudas, consultar con asesores fiscales para garantizar que la información reportada sea correcta y consistente. La correcta presentación de la DIOT será clave en la estrategia fiscal de las empresas, evitando riesgos innecesarios y asegurando el adecuado manejo del IVA acreditable y trasladado.