Dirección
Cda. Miguel Noreña 10, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900 Ciudad de México, CDMX
Horario
Lunes a viernes: 9AM - 7PM
Dirección
Cda. Miguel Noreña 10, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900 Ciudad de México, CDMX
Horario
Lunes a viernes: 9AM - 7PM
El reciente acuerdo entre COPARMEX CDMX y el Gobierno de la Ciudad de México marca un paso significativo hacia un aumento del Impuesto Sobre Nómina (ISN) del 3% al 4%, con un enfoque en la transparencia y la solidaridad. Este incremento, aunque representa una carga adicional para los empresarios, fue consensuado como una medida necesaria para fortalecer las finanzas públicas y destinar recursos a proyectos estratégicos que beneficien a la ciudadanía, como infraestructura, programas sociales y desarrollo económico local. El diálogo entre ambas partes refuerza el compromiso del sector empresarial con el desarrollo sostenible de la ciudad.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en la CDMX subrayó que este aumento debe ir acompañado de un manejo claro y transparente de los recursos recaudados. Para garantizar la confianza de los empresarios, se estableció la exigencia de rendición de cuentas periódica por parte del gobierno capitalino, a fin de demostrar que los fondos se destinarán exclusivamente a proyectos que impulsen la competitividad y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Este enfoque colaborativo busca evitar que la medida sea percibida únicamente como un aumento impositivo, sino como una inversión estratégica para el futuro de la capital.
El Gobierno de la Ciudad de México, por su parte, aseguró que la medida es temporal y se revisará periódicamente para evaluar sus resultados y su impacto en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas, que representan una parte sustancial de la economía local. Además, se comprometió a implementar incentivos y programas de apoyo para mitigar los efectos del incremento del ISN, fortaleciendo el diálogo constante con el sector privado. Este acuerdo simboliza un esfuerzo conjunto por equilibrar las necesidades fiscales del gobierno con las preocupaciones del sector empresarial, promoviendo un modelo de colaboración en beneficio de todos.